Nacionales
La Presidenta agradeció a Francia su apoyo en el Club de ParÃs y ante los fondos buitre
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner agradeció a su colega François Hollande su apoyo en la negociación con el Club de ParÃs y la decisión de ser "amicus curiae" ante la Corte de los Estados Unidos, frente "al reclamo de los houldouts que intentan tumbar el acuerdo alcanzado con el 93%". Fuente: Presidencia

La presidenta Cristina Fernández agradeció la decisión del gobierno francés de ser ‘amicus curiae’ ante la Corte de los Estados Unidos frente al reclamo de un pequeño grupo de holdouts, llamados fondos buitre que “intentan tumbar el acuerdo alcanzado con el 93% de los acreedoresâ€, dijo.
Lo expresó en la declaración conjunta que ofreció junto al presidente de Francia, François Hollande, luego del almuerzo que mantuvieron en el Palacio del Eliseo, que compartieron además comitivas de los dos paÃses.
La Presidenta agradeció también la decisión de Hollande de apoyar la negociación de la Argentina con el Club de ParÃs, mencionó que las negociaciones se iniciarán el 28 de mayo próximo, y dijo que este proceso es muy beneficioso no solo para la Argentina, sino para todas las empresas europeas. Van a tener crédito en la agencia nacional para invertir, generar trabajo, aportar al crecimiento de sus economÃas regionales y mundiales, afirmó.
Al iniciar su exposición junto a Hollande la Presidenta agradeció la invitación para participar de la inauguración del Salón del Libro de ParÃs, en el que la Argentina es el paÃs invitado de honor. Expresó que es el evento literario de los más importantes del mundo y mencionó que se realiza en el centenario del nacimiento del escritor argentino que vivió muchos años en Francia: Julio Cortázar.
Mañana, junto al primer ministro de Francia, la Presidenta inaugurará el pabellón argentino, en el que están muchÃsimos escritores argentinos, dijo la Presidenta y mencionó la intensa relación cultural, social, polÃtica, comercial e histórica entre Argentina y Francia.
Mencionó, también, su participación ayer en el acto en el Palacio Nacional de los Inválidos, donde se guardan los restos de Napoleón Bonaparte, durante el cual se interpretó el himno nacional argentino y la Marsellesa. Dijo que sintió que la Marsellesa es un himno universal, vinculado a las ideas libertarias, la Revolución Francesa que "tanta influencia tuvo en las luchas independistas y libertarias de América del Sur".
La Presidenta brindó luego cifras sobre la relación comercial entre la Argentina y Francia. Dijo que en 2003 la relación de la Argentina con Francia era de U$S 300 millones y superavitaria para la Argentina, porque se encontraba en default, no habÃa consumo, el comercio era mÃnimo. Luego de 10 años de crecimiento sostenido es de U$S 2600 millones, superavitaria para Francia en más de U$S 1600 millones. Destacó, al respecto, que es importante para el desarrollo que los paÃses emergentes, algunos con graves problemas de endeudamiento, puedan salir y fortalecer el comercio bilateral.
Luego de agradecer la decisión del gobierno francés de apoyar la negociación con el Club de ParÃs recordó la cantidad de empresas europeas radicadas en la Argentina, entre ellas la petrolera Total, con cuyos representantes dijo que se reunirá hoy, ya que han anunciado que incrementarán las inversiones en el paÃs, en materia de perforación off shore asociada con YPF.
La Presidenta puso de relieve que la Argentina se ha convertido en un paÃs petrolero ya que tenemos la segunda reserva gas shale y cuarta de petróleo. El paÃs, dijo la Presidenta, es una potencia alimentaria, energética y de ciencia y tecnologÃa, lo que la convierte en un socio importante.
En la agenda que abordó con Hollande mencionó también las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur y, en tal sentido, comentó los avances y estimó que se llegará a buen término, a un buen acuerdo.
También ratificó que invitó al presidente Hollande a visitar la Argentina, a fin de profundizar la relación bilateral.
En los temas de la agenda ambos presidentes hablaron sobre la situación de Ucrania y, al respecto, Cristina Fernández de Kirchner dijo que la cuestión, a raÃz de la separación de Crimea, debe resolverse en un clima de negociación polÃtica, en paz. Advirtió que resultarÃa una trágica paradoja que este año, que se cumple el triste centenario de la primera guerra mundial en Europa, el mundo tenga que enfrentar una situación de conflictividad armada. “ConfÃo en la madurez, serenidad y la responsabilidad van a primarâ€, dijo.
Observó luego que hay algo fundamental a tener en cuenta, de no tener el doble estandar a la hora de tomar decisiones y en tal sentido, expresó que si se está de acuerdo con la integridad territorial, en el caso de Crimea, también hay que tener en cuenta esa integridad territorial en las islas Malvinas que “siempre pertenecieron a la Argentinaâ€.
Luego del almuerzo de ambos mandatarios y sus respectivas comitivas, el canciller, Héctor Timerman, informó que en esa oportunidad también se habló sobre la cuestión de las Islas Malvinas.
Al respecto, precisó que se señaló "la necesidad de que los paÃses mantengamos una misma posición; Argentina -recordó- mantiene su posición sobre la integridad territorial que fue siempre una posición que tenemos y que es muy similar a la que tienen todos los paÃses de America Latina, que apoyan la integridad territorial".
Mencionó Timerman también la postura de la ONU que "siempre dijo que la integración territorial es algo que está por encima de todos los demás derechos, inclusive por encima de la autodeterminación, porque no se pueden dividir los paÃses; Gran Bretaña no puede tener parte de territorio en Argentina, en las Malvinas, donde no hay un pueblo, hay una población".
Señaló en declaraciones a la prensa, ante una consulta, que en el almuerzo no se habló sobre Irán pero sà se trató "muy brevemente" la situación de Siria y el LÃbano, "dado que ambos paÃses cuentan con una comunidad sirio libanesa muy grande".
Publicado el 19/03/2014 00:00 en Nacionales