Noticia Nacional



Destacados



http://www.noticianacional.com.ar/Imagenes/Logo_Arbia_1_2023.jpg




Anuncios





http://www.noticianacional.com.ar/Imagenes/LOGO-MDP-TEVE1.jpg

Notas

*Escucha el Informativo diario aca*

Economia

Rocca pidió que el gobierno haga política industrial

"Con la política monetaria no alcanza" Durante su exposición en la conferencia anual de la UIA, "intervento" fue la palabra mas repetida por el titular de Techint y la única que expresó en italiano. Reclamó un Estado más activo. Rocca pidió que el gobierno haga política industrial: "Con la política monetaria no alcanza" Por Luciana Glezer. Paolo Rocca sorprendió a la audiencia de la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina. Lo escucharon en silencio, tomaron nota y lo aplaudieron de pie. El dueño de Techint pidió política industrial, reclamó intervención del Estado y advirtió que el "orden macroeconómico" no alcanza para sostener un proyecto de país. Directo, sin rodeos, apuntó al corazón del credo libertario. "Con la política monetaria no alcanza, pero sin política monetaria no se puede", lanzó.  El mensaje cayó como una piedra en la línea de flotación del Gobierno, que repite desde hace un año que la estabilidad macro es suficiente para atraer inversiones.

Fue apenas el primer golpe.  Rocca dedicó casi media hora a describir un tablero geopolítico en plena mutación. Lo hizo con datos duros, comparaciones históricas y un tono profesoral. "Lo que observo es que el cambio en la situación del mundo ha sido muy importante y era necesario asumirlo", dijo. Para uno de los empresarios mas importantes de la región, el ciclo abierto tras la caída del Muro de Berlín, el de la globalización tranquila, la hegemonía americana y la expansión de la OMC, terminó. "No creo que vaya a volver", advirtió con cierta nostalgia.  Explicó que China ya concentra el 34% de la manufactura mundial y que ese desplazamiento industrial "lo pagaron los países occidentales". Enumeró la expansión militar china en el Mar del Sur, el liderazgo tecnológico buscado vía Made in China 2025 y la estrategia de influencia global de la Franja y la Ruta.  El empresario no dudó en calificar esta etapa como "un nuevo ciclo de intervención activa de los Estados" tanto en EE.UU. como en Europa, Canadá y México. Tarifas, sanciones, cuotas, subsidios selectivos. "Todos intervienen", resumió. Y, con ironía fina, dejó flotando una pregunta:"Si ellos intervienen, ¿por qué Argentina debería mirar para otro lado?"  Rocca avanzó con más definiciones que apuntaron al núcleo del modelo oficial: el sesgo agroenergético. "La energía, la minería, el litio... no alcanzan para un país como Argentina", sentenció. Y desplegó números: exportaciones de USD 1.000 per cápita, contra USD 4.000 de China, USD 10.000 de Canadá y Australia. "Argentina necesita una estructura industrial fuerte. No puede irse solo con recursos naturales".  Además, el titular del grupo Techint, pidió lo que el Gobierno rechaza desde el primer día: diálogo sectorial, definiciones de cadenas estratégicas, protección frente al exceso de capacidad chino y transiciones apoyadas para industrias en riesgo. "Apertura racional implica política industrial", subrayó. "Hay sectores sin relevancia estratégica, pero hay otros que necesitan apoyo, competitividad sostenida y defensa frente al comercio desleal", consideró. 

Publicado el 14/11/2025 08:00 en Economia    
Medios Nacionales
ARBIA Cronica InfoBAE Miradas al Sur Pagina 12 Tiempo Argentino